Solidaridad Internacional con Bolivia


El punto de inflexión fue la masacre de Pando ordenada –al parecer, está abierta la investigación- por el Prefecto (Gobernador) Leopoldo Fernández.

El primer mazazo a la oposición había sido la solidaridad de los pueblos y gobiernos de América del Sur cuyos Presidentes se reunieron para mostrar el apoyo unánime al gobierno democrático de Evo Morales y advertir a los separatistas de Santa Cruz que no habría respaldo para su aventura. Pero aquella matanza, una muestra brutal del trato que la minoría blanca dispensa a mujeres y hombres de los pueblos originarios, parece haber marcado el momento de no retorno.

Después vinieron las manifestaciones y marchas populares pidiendo la convocatoria al referendo constitucional, las negociaciones en el parlamento -muy bien llevadas por el vicepresidsente Álvaro García Linera- y finalmente, la ley que el martes Evo promulgó ante una multitud alborozada. La oposición de las minorías racistas y colonialistas –similares a las que gobernaban Sudáfrica durante el Apartheid- ha sido derrotada políticamente.

Ahora Abya Yala (América) manifiesta su solidaridad con Bolivia. Nos cuenta Surco Plata desde Cochabamba que “cientos de indígenas de todo el continente –incluso de Norteamérica- han llegado a Santa Cruz de la Sierra” para participar del Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia que comenzó hoy y sesionará hasta el día 25 inclusive.

“La convocatoria fue lanzada en ocho idiomas (español, inglés, kichwa, alemán, francés, catalán, portugués e italiano) y ha recibido la adhesión de muchas personalidades, movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo. Las naciones indígenas norteamericanas, centroamericanas y de todo el continente viajaron varios días en caravanas de delegaciones”.

El Encuentro Internacional “analizará el proceso histórico de lucha del pueblo boliviano: la herencia de Tupac Katari, Bartolina Sisa y el Che”. También la muy reciente “Guerra del Agua”, la nacionalización de los recursos naturales, la Constitución Política (Sumak Kawsay / Buen Vivir) y las perspectivas de liberación.

El intervencionismo estadounidense –continuamente denunciado- será un tema de intercambio e igualmente se debatirá el papel de las organizaciones indígenas de base en la construcción de la democracia. Los representantes de las delegaciones internacionales –también viajaron humanistas de Argentina y otros países- recogerán testimonios y pruebas de la violación de los derechos humanos por grupos separatistas y se constituirá un comité internacional permanente

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Argentina ha informado que el encuentro culminará con una “Marcha por la Vida, los Mártires de Pando y por la Dignidad del pueblo Boliviano”. Enhorabuena Abya Yala.

Carta a Evo Morales Ayma

Amigo, compañero, hermano
Evo Morales Ayma
Presidente constitucional de la República de Bolivia
por voluntad y libre decisión del Pueblo Boliviano.

Bolivia es el corazón de nuestra América.
No sólo es el corazón geográfico. Es el corazón espiritual.
Un corazón multicolor, como la wilpala.
Un corazón que late amamantando la esperanza.
Un corazón que nos trae nuevos aires, frescos aromas que no saboreábamos desde los tiempos de Salvador Allende.

Hoy
el destino de Bolivia es el destino de nuestro continente.
Que no sea esta afirmación una carga más para tus difíciles momentos.
Por lo contrario, que sirva para reforzar la certeza de que te acompañan nuestros mejores pensamientos; nuestros más hondos sentimientos y nuestras modestas acciones en cualquier punto de este planeta en el que haya un humanista.

Muy importante ha de ser, querido amigo, lo que estás haciendo, junto a ese conjunto de mujeres y hombres valientes, para que haya reaccionado la furia ciega y destructiva de los más hondos racismos.

Muy importante ha de ser tu acción si los retrógrados y los violentos, quitándose sus máscaras hipócritas, liberan su desesperación y su impotencia lanzándose a la destrucción de lo que es bueno y bello.
Porque siempre la reacción se corresponde con la acción.

Existe, por estos lados, una leyenda de origen Huarpe y cuenta lo siguiente: el monte Aconcagua, el más elevado del continente, ubicado en la frontera chileno-argentina, y que en lengua originaria significa “Centinela de piedra” es, en realidad, un gigante dormido.
Cuando este gigante despierte cambiará la dirección de la historia y nuestros pueblos se liberarán. Pero se necesita el amor y el calor de una india capaz de derretir su enorme corazón de hielo.
Enorme amor y mucho calor.
Nos atrevemos a afirmar que esa india es Bolivia.

Recibe con ésta un cálido y sentido abrazo.

Danilo Marello