1. Definición del tema e interés en tratarloNo existe cultura sin arte, sin esa expresión que une lo terreno con lo sublime, y con todos los territorios humanos que contenemos; sin arte las culturas no tienen forma de dejar la huella de lo vivido y aprendido, sin arte no es posible plasmar la espiritualidad, los orígenes, ni la dirección que cada cultura tiene.
El arte puede hoy ser una herramienta de liberación, cumpliendo con su función transformadora, usando toda su magia alquímica para manifestar las mejores aspiraciones del ser humano y plasmarlas en la producción artística.
Puede usar sus mejores armas educativas para mostrar los caminos de la liberación personal a través del ritmo, la expresión, la palabra, el gesto y la emoción.
Puede ser nuestro aliado para el cambio que necesitamos, que nos permita crear una conciencia de la no-violencia, mediante imágenes, gestos danzarines que nos permitan soñar que un futuro sin violencia es posible.
Si tu arte ayuda a abrir los ojos, sacudir el alma, generar alegría, pensar, sentirnos diferentes, humanos, si tu arte esta a favor de la vida, y repudia la violencia. Te invitamos a participar de esta mesa.
2. Objetivos de la mesa1. Humanizar el arte, en el sentido poético que nos inspira, y humanizar al artista, considerando que el arte es una herramienta de transformación personal, desde el contacto con lo más profundo, y una herramienta de transformación social utilizando la metodología de la no violencia activa, estas dos líneas son una sola, nos es difícil concebir al artista aislado o al artista solamente social, cuando actualmente necesitamos transformarnos y ayudar a transformar a otros para avanzar de la crisis existente.
2. Generar nuevas propuestas de la labor artística hacia el espectador, provocando acciones coherentes. El arte comprometido no es suficiente si solamente denuncia, este tiene que tener alguna salida, debe ser propositivo y constructivo, no se puede quedar sólo en mostrar, si no que dar algunas alternativas de ejercicio al espectador. (Tema Instalaciones, teatro interactivo, etc?
3. Ejes temáticos propuestos para el debate
• El sentido del Arte (producción artística)
• Arte Comprometido hacia un mundo sin guerras y sin violencia.
• Arte y Educación
Se proponen a continuación otros subtemas para el intercambio:
El arte como patrimonio histórico y cultural: las expresiones folclóricas. La historia y la cultura hecha arte y expresión epocal. La importancia de rescatar y preservar la identidad latinoamericana en contraposición a la globalización artística.
El artista versus el arte: Definición de la paradoja del ego del artista en contraposición a la posibilidad de expresión artística. La búsqueda de reconocimiento, aplauso, éxito como limitante de la creatividad e impedimento para la apertura de nuevos caminos de expresión.
Estamos concientes que nacerán nuevas ideas en estos meses y que en el mismo trabajo de mesa se determinarán los definitivos ejes según los intereses de los y las participantes.
4. Coordinadores de la mesa.Mónica Ceballos mundosinguerrasrionegro@gmail.com
Romina Martinez
Silvia Solari